PROPUESTA DE RECREACION
POR
GERMAN DARIO MEDINA OSORIO
WILMER GONZALO PINO
JHON FREDY MOLINA.
A:
ESPECIALISTA ALVARO MOTA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE EDUCACION
PROGRAMA DE EDUCACIO FISICA
PITALITO 2010
JUSTIFICACION
En la propuesta de recreacion y campamento que encontraran a continuacion, podran ver el cronograma de actividades a deasrrollar con un grupo de personas durante seis dias de practica ludicas de convivencia. Con el fin de estimular tensiones causadas por el diario vivir de la sociedad. Hemos querido realizar la programacion de actividades que permitan el encuentro personal de cada persona con el medio ambiente. Creemos que como estudiantes de educacion fisica recreacion y deporte debemos estar en la capacidad de orientar el derecho a la vida y lña protecion al planeta.
INTRODUCION
La recreación según lo comprendido en el curso que estoy culminando como estudiante de educación física quinto semestre, a sido una forma de mantener el equilibrio mental, recreativo, y físico de la persona. En donde atraves de campamentos, practicas de campo, paseos, deportes extremos etc., y otras actividades lúdicas, manuales artísticas. El hombre puede eliminar actitudes negativas o enfermedades como el estrés, tensiones psicomotrices. El cronograma que desarrollare será para una semana de campamento. En donde cada asistente al final de práctica de campo, quedara en armonía con su intelecto y hará conciencia del medio ambiente.
OBJETIVO GENERAL.
Recrear a la persona atraves de una practica de campo en donde la estimulación por medio del juego y otras actividades. Muestren a cada individuo la responsabilidad que debemos tener por el medio ambiente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Atraves de juegos implementar la convivencia en el grupo a cargo de campamento.
-establecer criterios de convivencia hombre y naturaleza atraves de actividades lúdicas de protección conciencia por el medio ambiente.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Hora | Día 1 | Día 2 | Día 3 | Día 4 | Día 5 | Día 6 |
8 a 10 am | Presentación del grupo de campamento. | Actividad:Oír todos los ruidos: sonido del aire o del viento, de la vegetación, animales… Compartir experiencias | Paseo por senderos cercanos al campamento | Tes de yoga | Concurso De musica. Autonomia de cada grupo | Actividad: Realizar un escrito cobre la experiencia del campamento vision y objetivos propuestos |
10 a 12 am | Preparación del almuerzo. | Preparacion del almuerzo | Preparacion del almuerzo | Preparacion del almuerzo | Preparacion del almuerzo | Preparacion del almuerzo |
00 a 13 pm | Concurso mejor comida preparada. | almuerzo | almuerzo | almuerzo | almuerzo | almuerzo |
13 a 14 pm | descanso | descanso | descanso | Descanso | descanso | Descanso |
14 a 17 pm | Reconocimiento al terreno que nos rodea “ubicación de los puntos cardinales | Concurso: Por equipos capturar vivos el mayor numero de inceptos | Taller de experiencias En rescate. | Taller de experiencias En primeros auxilios | Taller de protecion sobre medio ambiente | Taller: Nuevas experiencia y vision de la vida. |
17 a 19 pm | Construcción de campamento | Preparacion de la comida | Preparacion de la comida | Preparacion de la comida | Preparacion de la comida | Preparacion de la comida |
19 a 20 pm | Concurso: mejor cambuche. | Comida | Comida | Comida | Comida | Comida |
20 a 21 pm | comida | Fogata | Retiro espiritual | Serenata musica andina | fogata | Fin de la practica. |
21 a 22 pm | Evaluación de la jornada | fogata | Retiro espiritual | Serenata musica andina | fogata | Regreso a la civilizacion. |